Implementación del mantenimiento productivo total (TPM) para incrementar la productividad en la empresa Miguel Ángel S.A.C 2022
Descripción del Articulo
El objetivo general de esta investigación es incrementar la productividad de la línea de cocido de la empresa Miguel Ángel SAC aplicando el mantenimiento productivo total. La metodología empleada es de método aplicado, enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental con una muestra igual a la pobla...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/122098 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/122098 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservas de pescado Productividad laboral Mantenimiento industrial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El objetivo general de esta investigación es incrementar la productividad de la línea de cocido de la empresa Miguel Ángel SAC aplicando el mantenimiento productivo total. La metodología empleada es de método aplicado, enfoque cuantitativo y un diseño preexperimental con una muestra igual a la población conformada por 7 máquinas de la línea de cocido. Los resultados hallados mostraron que la causa raíz de la baja productividad fue la falta de mantenimiento preventivo y la capacitación insuficiente de los operadores; MTBF, MTTR y disponibilidad de la máquina fueron de 16.22 horas, 8.23 horas y 69.25% respectivamente, de igual forma la productividad de la máquina y mano de obra fue de 235.92 cajas de conservas de pescado / hora máquina y 4 cajas de conservas de pescado / hora hombre, para lo cual se implementó TPM obteniendo MTBF, MTTR y disponibilidad de máquina de 65.76 horas, 3.38 horas y 95.17% respectivamente, y se tuvo un aumento de 25.92 horas efectivas de trabajo, por último, el OEE de la línea de cocido resultó 90.07% mostrando que la producción planificada es productiva. Como conclusión se tuvo que la productividad de máquina y mano de obra aumentaron un total de 18.0% y 89.3% respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).