Aplicación de TPM para incrementar la productividad en el proceso de extracción de aceite de oliva en GPC S.A.C., Ilo 2021

Descripción del Articulo

El estudio realizado se concentra en la Aplicación del TPM – Mantenimiento Productivo Total en el proceso de extracción de aceite de oliva, teniendo como objetivo final dar soluciones a los problemas de productividad. Siendo estos problemas principalmente las paras de la maquinaria, la falta de capa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chacnama Chacnama, Estefani Karina, Mendoza Valdez, Evelyn Brisselt Isabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86267
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad industrial
Gestión de procesos
Extracción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El estudio realizado se concentra en la Aplicación del TPM – Mantenimiento Productivo Total en el proceso de extracción de aceite de oliva, teniendo como objetivo final dar soluciones a los problemas de productividad. Siendo estos problemas principalmente las paras de la maquinaria, la falta de capacitación al personal, entre otros; en ese sentido se acude a utilizar dos pilares de TPM en este caso el mantenimiento Autónomo y el mantenimiento Planificado. El tipo de investigación es aplicada, pues busca solucionar un problema de la realidad, de carácter explicativo, porque busca explica las causas de los problemas y como solucionarlos, de un enfoque cuantitativo pues la información extraída es observable y estadísticamente medible, de diseño cuasi experimental, pues el estudio presenta un pre y un post test y por último su alcance es longitudinal porque tienen un tiempo determinado para los estudios. La unidad de análisis es el proceso de extracción de aceite de oliva, los datos de la investigación fueron en un periodo de 60 días. Con el fin de obtener una mejora considerable, se decidió utilizar los dos pilares antes mencionados del TPM, en el proceso de extracción de aceite de oliva, en ese sentido se consiguió obtener un incremento en la eficiencia y eficacia de la productividad evaluando el pre test y post test, teniendo una mejora del 16% y 19%. Los datos antes mencionados, fueron debidamente contrastados para lo cual se utilizó primero el análisis de normalidad para evaluar el comportamiento de los datos obtenidos, utilizando el estadígrafo de Shapiro Wilk y como en nuestro caso los resultados mostraban un comportamiento no paramétrico se siguió con la prueba de Wilcoxon para la validación de las hipótesis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).