Salud mental y disfuncionalidad familiar en jóvenes estudiantes de un Instituto Superior Tecnológico Público del Distrito de Lurigancho-Chosica, 2024
Descripción del Articulo
El estudio analiza la relación entre la salud mental y la disfuncionalidad familiar en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público de Lurigancho-Chosica, a través de la investigación del tipo básica, con el objetivo de identificar patrones de riesgo y desarrollar estrategias de intervenci...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166539 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166539 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud mental Desintegración de la familia Disfuncionabilidad familiar Orientación familiar Psicológico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El estudio analiza la relación entre la salud mental y la disfuncionalidad familiar en estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Público de Lurigancho-Chosica, a través de la investigación del tipo básica, con el objetivo de identificar patrones de riesgo y desarrollar estrategias de intervención. Vinculado al ODS 4, busca formar ciudadanos capaces de expresar asertivamente ideas y emociones, contribuyendo positivamente a sus comunidades. Los hallazgos revelan un porcentaje significativo de estudiantes con bienestar emocional y autoestima debilitados, correlacionados con dinámicas familiares disfuncionales (r = 0,686, p < 0,001). Factores como la falta de comunicación, conflictos y desorganización familiar impactan negativamente la salud mental, generando ansiedad, estrés y depresión. Asimismo, se destacan correlaciones entre disfunción familiar y bienestar emocional (r = 0,527), resiliencia (r = 0,527), autoestima (r = 0,588) y manejo del estrés (r = 0,577). Propone un enfoque sistémico que incluya programas de orientación familiar, consejería psicológica, formación docente, fortalecimiento de habilidades sociales e inclusión familiar en el entorno escolar. Además, aboga por políticas públicas y evaluación constante de las intervenciones. Mejorar las dinámicas familiares puede fortalecer la salud mental estudiantil, promoviendo un ambiente educativo más inclusivo y saludable. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).