Influencia dela desintegración familiar en la salud mental de los adolescentes de la Institución Educativa Experimental Antonio Guillermo Urrelo Cajamarca 2016

Descripción del Articulo

Los problemas de salud mental en los jóvenes representan un importante reto para la salud pública de todo el mundo y la familia cumple un papel fundamental en ella; una familia desintegrada influirá necesariamente, sino en todas, en algunas dimensiones de la salud mental, razón importante para reali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villanueva, Jessica Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1101
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1101
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desintegración familiar
Adolescente
Salud mental
Descripción
Sumario:Los problemas de salud mental en los jóvenes representan un importante reto para la salud pública de todo el mundo y la familia cumple un papel fundamental en ella; una familia desintegrada influirá necesariamente, sino en todas, en algunas dimensiones de la salud mental, razón importante para realizar investigaciones en este tema ya que los jóvenes a los que se les reconocen sus necesidades de salud mental actúan mejor en la sociedad, rinden de manera más eficaz en la escuela y tienen más posibilidades de convertirse en adultos productivos y bien adaptados socialmente que aquellos cuyas necesidades no están siendo satisfechas. Objetivo: determinar la influencia de la desintegración familiar en la salud mental de los adolescentes de la Institución Educativa Experimental Antonio Guillermo Urrelo 2016. Metodología: El tipo de estudio fue descriptivo, correlacional, con un diseño no experimental de corte transversal. Se realizó en una muestra de 147 adolescentes de la Institución Educativa Experimental Antonio Guillermo Urrelo. Resultados: se encontró que el mayor porcentaje de los adolescentes pertenece al grupo etáreo de 14-16 años en el 58,5%, correspondiente a la adolescencia media; el 54,4% de ellos perteneció al sexo masculino y el 45,6% al sexo femenino; el 22,4% estuvieron matriculados en el primer año. El 48,3% de los adolescentes pertenece a familias desintegradas, siendo la causa principal de la desintegración familiar de los adolescentes, la infidelidad en 15,6%. Al evaluar la salud mental de los adolescentes en sus dimensiones se obtuvo que, el mayor porcentaje de adolescentes tiene un nivel de autoestima baja con 70,7%, pero la mayoría de los adolescentes (70,1%) tiene una mayor percepción de autoeficacia, de igual forma la mayoría se sienten altamente satisfechos con la vida en un 58,5%; sin embargo el 69,4% de adolescentes tiene problemas emocionales y conductuales y el 55,8% tiene depresión leve. Conclusión: Se encontró relación significativa entre las variables desintegración familiar y percepción de autoeficacia como dimensión de la salud mental según lo señala p= 0.020
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).