Funcionalidad familiar e impulsividad en adolescentes de una institución educativa de Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como finalidad examinar la relación entre la funcionalidad familiar y la impulsividad en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo compuesta po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Paredes Leyva, Kelly Morella, Rodriguez Saavedra, Rosa Felicita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172137
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172137
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescencia
Escuela
Familia
Relaciones interpersonales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como finalidad examinar la relación entre la funcionalidad familiar y la impulsividad en adolescentes de una institución educativa pública de Trujillo. Se adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo básico, diseño no experimental y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 285 estudiantes entre 12 y 16 años, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la evaluación se aplicaron dos instrumentos validados: el Cuestionario APGAR Familiar y la Escala de Impulsividad UPPS-P-C. Los resultados evidenciaron una relación inversa y significativa entre la funcionalidad familiar y la impulsividad, especialmente en las dimensiones urgencia, falta de premeditación, falta de perseverancia y búsqueda de sensaciones. Se observó que los adolescentes con menor funcionalidad familiar tienden a presentar niveles más elevados de impulsividad. Se concluye que un entorno familiar funcional contribuye a una mejor autorregulación emocional durante la adolescencia. Se recomienda la implementación de programas escolares y familiares orientados al fortalecimiento de la dinámica familiar y al desarrollo de habilidades socioemocionales para prevenir conductas impulsivas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).