Funcionalidad familiar y conductas disruptivas en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Bellavista, 2024

Descripción del Articulo

En el presente estudio se alineo al tercer objetivo sostenible que cumple con salud y bienestar. Así mismo, como trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre funcionalidad familiar y conductas disruptivas en adolescentes de una institución educativa privada del d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cavero Sullon, Jhasumy Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comportamiento
Familia
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se alineo al tercer objetivo sostenible que cumple con salud y bienestar. Así mismo, como trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar la relación que existe entre funcionalidad familiar y conductas disruptivas en adolescentes de una institución educativa privada del distrito de Bellavista, 2024. La metodología empleada fue un enfoque cuantitativo, correlacional de diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo constituida por 306 adolescentes de 1ero a 5to de secundaria. Los instrumentos utilizados fueron la escala de FACES – III y Escala de conductas disruptivas. Los resultados hallados evidenciaron que existe una relación inversa de magnitud media (rho= -.210) entre funcionalidad familiar y conductas disruptivas en adolescentes de una Institución Educativa Privada del distrito de Bellavista, 2024. También evidencia hallazgos significativos (p=< .001), con un tamaño del efecto pequeño (TE=.04). Por lo que se infirió que a medida que mejore la funcionalidad familiar, la tendencia a presentar conductas disruptivas decrecen, aunque no es considerada como factor principal ya que la relación no es fuerte y existen otros factores involucrados que repercuten.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).