Habilidades blandas y rendimiento académico en estudiantes de biotecnología en una universidad nacional del Perú, 2025
Descripción del Articulo
El presente estudio parte desde el propósito de contribuir al desarrollo del cuarto objetivo del ODS, el cual busca fomentar la educación de calidad, por lo que, se estima determinar la relación entre las habilidades blandas y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de una univers...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171690 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171690 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje activo enseñanza superior habilidades interpersonales rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El presente estudio parte desde el propósito de contribuir al desarrollo del cuarto objetivo del ODS, el cual busca fomentar la educación de calidad, por lo que, se estima determinar la relación entre las habilidades blandas y el rendimiento académico en los estudiantes universitarios de una universidad nacional del Perú. Para tal efecto, se empleó una metodología cuantificable, de diseño no experimental – correlacional, en el que participaron un total de 65 estudiantes, a quienes se les aplicó el cuestionario de habilidades blandas de Valeriano y Huaman (2023) y el de rendimiento académico de Preciado-Serrano et al. (2021). Los resultados revelaron una asociación directa, alta y significativa entre las variables analizadas (rho= .766, p= .000), encontrando que, tanto las habilidades blandas como el rendimiento académico se encontraron en un nivel alto. De igual manera, se hallaron correlaciones directas y significativas para las dimensiones de aportaciones a las actividades académicas (=.760) y dedicación al estudio (=.657); excepto para falta de organización de los recursos que se halló una correlación indirecta (=-.690). Del estudio se concluye que, aquellos alumnos que demuestran mayores competencias sociales y emocionales presentan una mayor predisposición para perseverar en sus estudios y desenvolverse favorablemente en el ámbito académico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).