Inteligencia emocional y satisfacción familiar en estudiantes de secundaria de una unidad educativa, Guayaquil 2022

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la satisfacción familiar en estudiantes de secundaria en la Unidad Educativa, Guayaquil, 2022; optando por un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo básico y un diseño no experimental de co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reasco Chavez, Yesenia Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Satisfacción familiar
Adaptación (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la inteligencia emocional y la satisfacción familiar en estudiantes de secundaria en la Unidad Educativa, Guayaquil, 2022; optando por un método hipotético deductivo, con un enfoque cuantitativo de tipo básico y un diseño no experimental de corte transversal, donde la población fue de 350 estudiantes, llegando a utilizar un muestreo no probabilístico por conveniencia, estableciendo los criterios de inclusión y conformando una muestra de 100 estudiantes quienes dieron respuesta a los cuestionarios, mismos que fueron válidos y mostraron ser confiables. Se encontró que, la inteligencia intrapersonal y la adaptabilidad se relacionan con la satisfacción familiar; mientras que, la inteligencia interpersonal, el manejo de estrés y el ánimo general no se relacionan con la satisfacción familiar. Se concluye que existe relación entre la inteligencia emocional y la satisfacción familiar pues la significancia bilateral es menor a .05 y el resultado de correlación de Pearson es: rho= .272. En efecto, la inteligencia emocional permite la gestión de emociones y sentimientos mismos que al vincularse con la satisfacción familiar representa un soporte que es brindado por los miembros de la familia, por tal motivo, en los estudiantes adolescentes se evidencia un descontento familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).