Estrategias de enseñanza digital y el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes de 5to de secundaria de Tumbes, 2020

Descripción del Articulo

En el presente estudio se propuso el objetivo de determinar la relación entre las estrategias de enseñanza digital y el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes de 5to de secundaria de Tumbes, 2020. Fue un estudio básico y su proceso metodológico tuvo características cuantitativas, diseño...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Pérez, Paoly Mirella
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64638
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64638
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje - Metodología
Aprendizaje (educación secundaria) - Metodología
Tecnología educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el presente estudio se propuso el objetivo de determinar la relación entre las estrategias de enseñanza digital y el aprendizaje de ciencia y tecnología en estudiantes de 5to de secundaria de Tumbes, 2020. Fue un estudio básico y su proceso metodológico tuvo características cuantitativas, diseño descriptivo correlacional, no experimental. Contó con una muestra de 69 estudiantes, seleccionados por muestreo probabilístico. Respecto a la recopilación de datos, se llevó a cabo a través de la técnica de la encuesta, valiéndose de cuestionarios validados por el juicio de expertos y aplicados a un grupo piloto, cuyos resultados fueron sometidos a la prueba Alfa de Cronbach para medir el nivel de confiabilidad. Los resultados se adquirieron a partir de la sistematización, interpretación y análisis de los datos, los que fueron tratados mediante las herramientas tecnológicas SPSS V25 y la hoja de cálculo Excel, generándose tablas y figuras de distribución de frecuencias y porcentajes; asimismo el valor de correlación mediante el coeficiente Rho Spearman. La conclusión más relevante se evidenció en el índice (Rho=0,253) con una correlación significativa al nivel 0.05, concluyéndose la existencia de una correlación positiva media entre las dos variables estudiadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).