Licenciamiento institucional en la modernización de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia entre el licenciamiento institucional en la modernización de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Perú. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, el diseño es transversal. El instrumento utilizado fue el cuest...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99110 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99110 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación superior Modernización Universidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la investigación fue analizar la incidencia entre el licenciamiento institucional en la modernización de la Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo María. Perú. El tipo de investigación es de enfoque cuantitativo, el diseño es transversal. El instrumento utilizado fue el cuestionario anónimo a través de la encuesta virtual, cuyo Alpha de Cronbach (α=0,84) validado por juicio de expertos. Los resultados encontrados en la variable licenciamiento institucional conformado por ocho indicadores de calidad se encontraron que la condición de docentes a tiempo completo se ubica en un nivel alto con un 55,3%; seguidos por la condición referida a los servicios públicos que cuenta la universidad con un nivel alto de 53,2% y con un 51,1% en un nivel alto la condición referida a objetivos de la institución, académicos y los planes de estudio. Asimismo, en la variable modernización encontramos un nivel alto en la eficiencia-eficacia 66%. Para explicar el licenciamiento en la modernización de la universidad, se aplicó la prueba de regresión ordinal (Wald 17,426 > 2 y p: 0,000 < α: 0,01) comprobándose evidencia estadísticamente significativa entre ambas variables. El estudio recomienda a las autoridades Rector y vicerrectores académicos y de investigación un trabajo coordinado y en equipo para las próximas renovaciones de licencia |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).