Licenciamiento universitario y educación virtual en la Universidad Nacional de San Martín, 2022

Descripción del Articulo

El objetivo general del presente trabajo de investigación fue el de determinar la relación entre el licenciamiento universitario y la educación virtual en la Universidad Nacional de San Martín, 2022. En lo que respecta la estructura metodológica esta comprende una investigación básica bajo el enfoqu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ríos, Melissa Jahaira
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95061
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95061
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación superior (Acreditación)
Educación superior - Perú - Evaluación
Universidades y escuelas superiores - Acreditación - Perú
Educación a distancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del presente trabajo de investigación fue el de determinar la relación entre el licenciamiento universitario y la educación virtual en la Universidad Nacional de San Martín, 2022. En lo que respecta la estructura metodológica esta comprende una investigación básica bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel descriptivo correlacional. La población estuvo integrada por 6182 estudiantes, de los cuales; 135 comprenden el tamaño de la muestra, para la recopilación de los datos se utilizó la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento. Los resultados develaron que el nivel de percepción del licenciamiento universitario en la Universidad Nacional de San Martín es medio en un 64%, así también; la educación virtual en un 58%. Por lo tanto, se concluye que la relación entre el licenciamiento universitario y la educación virtual en la Universidad Nacional de San Martín, 2022 es significativa y directa, dado que se cumple con la regla de decisión, es decir; el p-valor (0.00) es menor al 0.05 y el coeficiente de correlación es positiva alta de 0.860. A la medida que los planes de estudio, oferta educativa, infraestructura, equipamiento, líneas de investigación, disponibilidad de plana docente y otros, se desarrollen de manera efectiva contribuyen en una apropiada educación virtual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).