Exportación Completada — 

Competencias digitales de los traductores en un estudio de traducción, Lima, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es comprender el desarrollo de las competencias digitales de los traductores a partir de sus experiencias en un estudio de traducción, Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básica y nivel descriptivo. El diseño utilizado fue el estudio de ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Trujillo, Sara Noemi Milagros, Rodriguez Dioses, Cinthia del Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91975
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91975
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales
Traducción e interpretación
Traducción
Comunicación digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es comprender el desarrollo de las competencias digitales de los traductores a partir de sus experiencias en un estudio de traducción, Lima, 2021. La investigación tuvo un enfoque cualitativo, tipo básica y nivel descriptivo. El diseño utilizado fue el estudio de casos instrumental y se aplicó la entrevista como instrumento. Se tuvo como informantes a 2 traductores y 1 gestora de un mismo estudio de traducción. A partir de las entrevistas realizadas, se obtuvo como resultado que tanto el buen uso de los repositorios como la vinculación en las redes sociales y el uso de las herramientas técnicas aplicables a la traducción, permitieron a estas traductoras desarrollar sus competencias digitales. En primer lugar, mencionaron tener la habilidad de reconocer los subtemas en cada párrafo y usar repositorios confiables. En segundo lugar, reconocieron el uso de las redes sociales como espacios virtuales donde pueden divulgar sus especialidades laborales para conseguir más clientes; en tercer lugar, destacaron la importancia del correcto uso de las memorias de traducción y herramientas de edición que ellas hacían, porque esto les produjo grandes beneficios al mejorar su competitividad profesional. Finalmente, se determinó, según la vivencia de las informantes, que toda competencia se debe aprender, practicar y desarrollar para poder satisfacer las exigencias de los clientes, por esa razón es que el uso de repositorios confiables, las redes sociales y las herramientas especializadas en la traducción les permitieron desarrollar sus competencias digitales y coadyuvaron a ser traductoras más competentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).