El uso de las memorias de traducción en el Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el uso de memorias de traducción en Perú y uno de los objetivos específicos que fue identificar las memorias de traducción más usadas por los traductores peruanos. La presente investigación fue descriptiva, de enfoque cualitativo, de t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maluquis Alarcón, Susy Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72121
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72121
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción e interpretación
Traducción
Traducción Automática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar el uso de memorias de traducción en Perú y uno de los objetivos específicos que fue identificar las memorias de traducción más usadas por los traductores peruanos. La presente investigación fue descriptiva, de enfoque cualitativo, de tipo aplicada, con un diseño de estudio de casos. Así mismo tuvo como escenario de estudio a las memorias de traducción (SDL Trados, memoQ, Wordfast Anywhere, Smartcat, OmegaT, Déjà Vu). Como instrumento se utilizó una ficha de análisis y un cuestionario. Como conclusión se obtuvo que las memorias de traducción son de suma importancia en la labor del traductor tanto en tiempo y calidad de las traducciones, y entre las memorias más usadas están SDL Trados, MemoQ, Wordfast Anywhere y OmegaT y Memsource.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).