Estudio de caso: Influencia del procesamiento sensorial de los niños con autismo en las conductas de alimentación, Lima, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación se concibió en base al incremento actual de los niños con trastornos del espectro autismo y sus dificultades en su desempeño diario, llevando como título de investigación “Estudio de caso: Influencia del procesamiento sensorial de los niños con autismo en las conductas de a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zamora Acuña, Leidy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50654
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50654
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autismo en niños
Autismo en niños - Alimentación
Psicología de la educación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación se concibió en base al incremento actual de los niños con trastornos del espectro autismo y sus dificultades en su desempeño diario, llevando como título de investigación “Estudio de caso: Influencia del procesamiento sensorial de los niños con autismo en las conductas de alimentación, lima, 2020” en donde se plantea como objetivo principal “Explicar cómo influye el procesamiento sensorial de los niños con autismo en las conductas de alimentación en lima, 2020 , donde la principal teoría que respalda este trabajo es la integración sensorial y que en la actualidad muchos estudios se basan en esta teoría, es así que Winnie Dunn realiza un modelo que ayude a determinar el perfil sensorial. En ese sentido la investigación realizada tiene un enfoque cualitativo, tipo observacional con un diseño de estudio de caso, donde los participantes son un grupo de 5 niños con diagnostico presuntivo del trastornos del espectro autismo, utilizando como herramienta de recojo de información la entrevista, la observación a través de videos y la búsqueda de información lo cual nos lleva a tener resultados en base al cuestionario del perfil sensorial obtenido de los padres y su relación con sus acciones durante la alimentación, donde los participantes muestran dificultades que impiden el desarrollo adecuado de las actividades. Como conclusión en la investigación se observa que los participantes presentan un pobre desempeño con dificultades en el procesamiento sensorial y en la modulación. Que bajo el enfoque de integración sensorial podrían ser abordados para una mejora en su conducta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).