Calidad de atención y su influencia en la satisfacción de usuarios de un hospital público en Lima, 2022
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar de qué manera la calidad de atención influye en la satisfacción de usuarios de un hospital público en Lima, 2022. Metodología: La investigación es un estudio tipo básico, diseño pre experimental, corte longitudinal, se realizó mediante un pre y post test con un muestreo no proba...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106299 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106299 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad de servicio Satisfacción del paciente Hospital https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | Objetivo: Determinar de qué manera la calidad de atención influye en la satisfacción de usuarios de un hospital público en Lima, 2022. Metodología: La investigación es un estudio tipo básico, diseño pre experimental, corte longitudinal, se realizó mediante un pre y post test con un muestreo no probabilístico, la población estuvo conformada por 40 usuarios que recibieron atención hospitalaria. La recolección de los datos se realizó mediante un cuestionario y como técnica la encuesta de la variable satisfacción del usuario. La hipótesis se realizó con la prueba de wilcoxon ya que se determinó que los datos no siguen una distribución normal Resultados: Se concluyó que la calidad de atención influye significativamente en la satisfacción del usuario rechazando la hipótesis nula en el hospital estudiado constatado por un valor obtenido (.000) el cual es <.05, además solo el 37.5% afirma tener una satisfacción en un nivel bajo, el 37.5% posee satisfacción de nivel medio y el 30% atestigua tener una satisfacción en un nivel alto; en tal sentido después de haber aplicado el programa de sesión de calidad de atención como un plan de concientización a los trabajadores se evidenció un cambio favorable del porcentaje en los niveles bajo y medio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).