La imputación subjetiva como factor determinante en el delito de homicidio culposo por inobservancia de las reglas de tránsito

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar si es necesaria la imputación subjetiva al aplicar la responsabilidad penal en el delito de homicidio culposo por inobservancia de las reglas de tránsito. La metodología empleada es de tipo básico con diseño de teoría fundam...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrenechea de la Rosa, Kiabet Britney
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138217
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138217
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imputación subjetiva
Homicidio culposo
Dolo eventual
Culpa consciente
Causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como objetivo general determinar si es necesaria la imputación subjetiva al aplicar la responsabilidad penal en el delito de homicidio culposo por inobservancia de las reglas de tránsito. La metodología empleada es de tipo básico con diseño de teoría fundamentada-sistemática obteniendo como resultado a través de las entrevistas efectuadas a los participantes que respecto a la conducta del sujeto activo se debe examinar tanto las condiciones objetivas como subjetivas, no exceptuando una de la otra sino ambas; siendo vital poder diferenciar los tipos subjetivos de dolo eventual y culpa consciente cuando se comete un suceso de tránsito con subsecuente muerte a fin de determinar la responsabilidad penal del conductor; obteniendo como conclusión general de las investigaciones realizadas que el derecho penal modero ha traído consigo una nueva teoría sobre el dolo sin voluntad dejando una interrogante en la forma de análisis subjetivo por ese motivo, ambas conductas tanto dolosas como culposas aunque obtengan el mismo resultado sus actuaciones no fueron iguales para ello, se razonó que se tendrían que realizar lineamientos que distingan los tipos subjetivos así como tomar en consideración las nuevas teorías respecto del dolo y las implicancias del mismo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).