La distinción entre dolo eventual y culpa consciente como justificación de la inhabilitación accesoria en los delitos culposos de tránsito

Descripción del Articulo

La realidad de la seguridad vial que se evidencia en nuestra sociedad siempre deja entre dicho la eficacia del derecho penal para alcanzar una sanción adecuada, que incluso la opinión pública califica como actos de impunidad, dejando al desamparo el bien jurídico en este tipo de eventos. por lo mism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cubas, Edwin Gustavo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/10060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/10060
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolo eventual
Delito culposo
Culpa consciente
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La realidad de la seguridad vial que se evidencia en nuestra sociedad siempre deja entre dicho la eficacia del derecho penal para alcanzar una sanción adecuada, que incluso la opinión pública califica como actos de impunidad, dejando al desamparo el bien jurídico en este tipo de eventos. por lo mismo que se busca el análisis sobre la actividad punitiva del Estado en relación a estos tipos penales que califican las acciones delictivas, así se ubica la intención del legislador, fuera del alcance que corresponde al numeral 39 de la normatividad sustantiva penal con la cual se llega a establecer una hipótesis respecto a una inhabilitación accesoria, la cual no sólo se aplicará para el caso de abuso de autoridad, pues se aplicará en los delitos viles culposos, lo cual se entiende como el reforzamiento punitivo de la acción del estado, ante la mala administración de las competencias jurídicas relacionadas a la conducción de vehículos, en aras de la seguridad vial. en ese afán se puede evidenciar como una cuestión de aplicación práctica, un problema respecto a la interpretación que distingue al dolo entendido bajo el carácter de eventual, de lo que se comprende como “culpa consciente” aplicada a la mala administración de los individuos respecto a sus competencias como conductores, lo cual acaba por aplicar común condena en ambas condiciones, por lo mismo que se entiende que la dogmática penal puede asumir consecuencias poco deseables en la vida concreta de las personas, pues debe orientarse la interpretación en base a la sensible precepción de los individuos penalmente perseguidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).