La Acústica en la formación interdisciplinar de la arquitectura en el Perú
Descripción del Articulo
A menudo se cree que la acústica aplicada en la arquitectura sólo sirve para diseñar auditorios o teatros, o de que se trata de un tema de confort en viviendas, y sin embargo la acústica es una disciplina que se unifica transversalmente con otras. Es entonces que la arquitectura especializada en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167917 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167917 https://doi.org/10.18050/acustica1 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Acústica nterdisciplinaridad Reglamentos legales Investigación universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
Sumario: | A menudo se cree que la acústica aplicada en la arquitectura sólo sirve para diseñar auditorios o teatros, o de que se trata de un tema de confort en viviendas, y sin embargo la acústica es una disciplina que se unifica transversalmente con otras. Es entonces que la arquitectura especializada en la acústica sirve para colaborar con muchas otras disciplinas, porque vivimos inmersos en un espacio sonoro, el sonido nos rodea permanentemente, y cuando no es tratada adecuadamente es capaz de producir molestias psicológicas hasta afecciones fisiológicas, en el peor de los casos. Este capítulo se concentra en analizar y evaluar la realidad de Perú a través de los casi treinta años de actividad profesional que tiene la autora, trabajando interdisciplinariamente como especialista en acústica, ya sea diseñando o resolviendo problemas, así como también asesorando en peritajes a la justicia en problemas de ruidos molestos, o asistiendo a autoridades gubernamentales en la escritura de reglamentos. Este capítulo termina con una serie de propuestas a implementar desde las universidades en Perú, con son los ámbitos en los cuales se debe realizar la investigación, docencia y formación académica en acústica, siendo esto algo tan importante que llegó a proponerse un proyecto en Perú en 1976, el cual quedó trunco, y la autora trata de rescatar ese esfuerzo para que sea cumplido en el 2024. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).