Paisaje sonoro y Supermanzanas. Una experiencia académica universitaria
Descripción del Articulo
Durante el ciclo lectivo 2022 I y II, se realizó una experiencia académica de introducir a la investigación con práctica en campo, a estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad César Vallejo del Campus Los Olivos, quienes desarrollaron sus Tesis, explorando temáticas de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167920 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167920 https://doi.org/10.18050/acustica4 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Interdisciplina Paisaje sonoro Pedagogía universitaria Acústica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
Sumario: | Durante el ciclo lectivo 2022 I y II, se realizó una experiencia académica de introducir a la investigación con práctica en campo, a estudiantes de la carrera de Arquitectura de la Universidad César Vallejo del Campus Los Olivos, quienes desarrollaron sus Tesis, explorando temáticas de investigación relacionadas con la acústica y su impacto en el diseño urbano y la calidad de vida de los ciudadanos. La investigación experimental vinculó la acústica con la arquitectura, a través de los conceptos de Paisaje Sonoro y el de Supermanzanas. Los resultados obtenidos por tres tesis fueron presentados en congresos científicos, con las reflexiones sobre áreas tranquilas urbanas y la vinculación de la academia con la realidad en el área de la acústica. La investigación conducida por el autor (docente de esos estudiantes) resaltó la importancia de identificar y proteger las Zonas Tranquilas Urbanas y su vinculación con espacios verdes públicos para limitar la pérdida de biodiversidad. En este capítulo se compartirá cómo los estudiantes desarrollaron su primera experiencia en la investigación científica, que les permitió ampliar sus perspectivas profesionales y explorar cómo la acústica puede influir en el diseño urbano y en la calidad de vida de los ciudadanos. Cabe destacar que esta la actividad docente del 2022, sobre el estudio del paisaje sonoro, servirá para desarrollar estudios acerca del Patrimonio cultural inmaterial o en Patrimonio medioambiental y de biodiversidad, tal como se lo viene impulsando en Europa mediante el proyecto ERASMUS+. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).