El paisaje sonoro post-COVID-19 y la nueva normalidad mundial
Descripción del Articulo
La irrupción de la COVID-19 sorprendió a todo el mundo, que para controlar su propagación las autoridades sanitarias de todos los países impusieron el cierre total de actividades no-esenciales, obligando a las personas permanecer en sus viviendas para evitar la propagación del SARS-CoV-2, situación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/167923 https://doi.org/10.18050/acustica7 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acústica Paisaje sonoro Ruido urbano COVID-19 Era post COVID-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.03.07 |
Sumario: | La irrupción de la COVID-19 sorprendió a todo el mundo, que para controlar su propagación las autoridades sanitarias de todos los países impusieron el cierre total de actividades no-esenciales, obligando a las personas permanecer en sus viviendas para evitar la propagación del SARS-CoV-2, situación que provocó la reducción de los contaminantes ambientales que, para el caso del ruido ambiental, la disminución de su nivel sonoro fue inmediata, y las personas tuvieron la oportunidad de experimentar cambios del paisaje sonoro nunca antes imaginados. Aquí se presentarán, analizarán y comentarán los principales cambios de la actitud de las personas frente al ruido a posterior de la pandemia, ya que en la práctica profesional encontramos mayor cantidad de quejas a molestias por ruidos que antes de la pandemia no eran advertidas por las personas, siendo que esas fuentes emisoras ya existían, esto indica que la gente tiene registrada en su memoria cuán bajo puede ser el ruido dentro de sus viviendas. Debido a que los paisajes sonoros son específicos de un contexto urbano, natural o rural, es importante considerar cuidadosamente los impactos de esos contextos pandémicos en los entornos sonoros del mundo, y aquí se presenta el caso específico registrado en una urbanización de la ciudad de Lima. El capítulo termina con una serie de reflexiones que surgen de las consecuencias que dejaron impresas en la psiquis de las personas, por el tiempo que debieron estar bajo encerramiento obligatorio, y que ahora se la identifica como la Era post COVID-19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).