Determinación de las características fisicoquímicas de una conserva a base de yacon (smallanthus sonchifolius) enriquecido con almíbar de pitahaya (selenicereus megalanthus) y azúcar de coco (cocos nucifera)
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tuvo como objetivo analizar 2 productos con bajo índice glucémico el yacón y pitahaya, se realizaron 3 muestras A, B y C estas son similares en relación al pH, en la muestra control hay una ligera variación a 3.32 como resultado final a los 30 días, en lo que respecta a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fisioquímica Frutas - Conservación Enlatado y elaboración de conservas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | La siguiente investigación tuvo como objetivo analizar 2 productos con bajo índice glucémico el yacón y pitahaya, se realizaron 3 muestras A, B y C estas son similares en relación al pH, en la muestra control hay una ligera variación a 3.32 como resultado final a los 30 días, en lo que respecta a la acidez las muestras A y B oscilan entre 0.19 a .028 en relación al almacenamiento, la muestra C de 0.19 a 0.25 y la control de 0.19 a 0.23, en la muestra A, de 0.17 a 20 grados brix, la muestra B de 24 a 25° Brix y la muestra C de 28 ° brix 30° brix y con la muestra control, va de 18° a 20° brix, la conclusión es que las características fisicoquímicas de pH, % acidez y ºbrix, en las conservas almacenadas por períodos de 15 y 30 días tienen relación con los brix, para constatar esto se usó estadística con análisis de aceptabilidad y sensoriales para poder ver de una manera general con 12 panelistas semi-entrenados, entre los factores fisicoquímicos, y la aceptabilidad, así como un pequeño estudio de la vida útil de nuestro producto. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).