Elaboración de una conserva de porciones de caballa (Scomber japonicus peruanus) en salsa de maní en envases de 1 libra y determinación del tiempo de esterilización
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el aprovechamiento del recurso caballa (Scomber japonicus peruanus) ya que esta especie se encuentra a lo largo de nuestro litoral. El flujo final para la elaboración de la conserva de porciones de caballa (Scomber japonicus peruanus) en salsa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
Repositorio: | UNJBG-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:172.16.0.151:UNJBG/1858 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unjbg.edu.pe/handle/UNJBG/1858 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caballa Enlatado Esterilización (microorganismos) Pescado en conserva Scomber japonicus Salsa |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene por finalidad el aprovechamiento del recurso caballa (Scomber japonicus peruanus) ya que esta especie se encuentra a lo largo de nuestro litoral. El flujo final para la elaboración de la conserva de porciones de caballa (Scomber japonicus peruanus) en salsa de maní fue el siguiente: Recepción de la materia prima, lavado y selección, porcionado, lavado, ensalmuerado, pre-cocción, envasado, adición de salsa de maní (85ºC), evacuado (100ºC por 10 minutos), sellado, esterilizado (115ºC por 68,2 minutos), enfriado, limpiado y almacenado. Se realizó el análisis físico, químico, microbiológico y sensorial de la materia prima y del producto final cuyos resultados se encuentran dentro de los límites permisibles señalados en la literatura. Por consiguiente se considera apto para el consumo humano. La determinación del tratamiento térmico (F0) del producto fue: 7,09 minutos. La composición química general de la conserva fue: humedad (72,10%), proteínas (13,83%), grasas (7,16%), cenizas (sales minerales 2,49%), carbohidratos (4,40%). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).