Gestión del riesgo de desastres para una cultura en prevención en un municipio de Lambayeque

Descripción del Articulo

La presente tesis tuvo como objetivo Analizar el nivel de Gestión del Riesgo de Desastres en el municipio de Lambayeque, la metodología utilizada fue cuantitativa, tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo simple, explicativo, longitudinal y propositivo, para medir las dos variables se im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vigil Saavedra, Godofredo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/134847
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/134847
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del riesgo
Desastres
Gestión pública
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente tesis tuvo como objetivo Analizar el nivel de Gestión del Riesgo de Desastres en el municipio de Lambayeque, la metodología utilizada fue cuantitativa, tipo básico, con diseño no experimental, descriptivo simple, explicativo, longitudinal y propositivo, para medir las dos variables se implementó como instrumento un cuestionario con la técnica de encuesta y el procesamiento implico la recopilación y procesamiento de datos, de manera que se realizó el proceso de validez del instrumento por un juicio experto de tres profesionales, además del sometimiento al análisis de confiabilidad mediante el Alfa de Cronbach a través de la realización de una prueba piloto, luego se aplicó el cuestionario de 40 preguntas a unamuestra de 62 servidores públicos, obteniendo como resultado una relación entre las variables del 79% entre las categorías principales, lo que permitió describir la percepción de la gestión de riesgo de desastres en el contexto de un municipio de Lambayeque, las propuestas contenidas en las recomendaciones son funcionales al desempeño de los procesos de la entidad evaluada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).