Gestión de riesgo y prevención de desastres naturales en la I.E. Ricardo Palma, Surquillo- 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la gestión de riesgo y prevención de desastres naturales en la I.E. Ricardo Palma, Surquillo- 2019. Dicha investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, donde no se manipulan las variabl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Silvestre Bohorquez, Melquiades Carmelino
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Riesgo
Prevención
Desastre natural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar el nivel de relación entre la gestión de riesgo y prevención de desastres naturales en la I.E. Ricardo Palma, Surquillo- 2019. Dicha investigación se llevó a cabo con un enfoque cuantitativo, donde no se manipulan las variables, para ello utilizamos la recolección de datos para probar nuestra hipótesis en base a una medición numérica, sometido a un análisis estadístico. El tipo de estudio que realizamos es no experimental, con un diseño de corte transversal debido a que los datos recogidos se dieron en un solo momento. los datos fueron analizados utilizando el tipo de estudio correlacional, donde las variables se interpretaron en forma independiente para comprender mejor su comportamiento, luego lo relacionamos entre sí para poder analizar qué impacto tiene una con la otra para luego sacamos nuestras conclusiones que nos conduzcan a buscar alternativas de solución. Nuestra población lo conformaron por 93 docentes de la I.E Nº 6049 Ricardo Palma con cualidades similares, para la muestra los sujetos fueron seleccionados dado la conveniencia de accesibilidad y proximidad con 46 docentes colaboradores, el instrumento que se utilizo es un cuestionario cuya medición estuvo aplicada en la escala de Likert. En los resultados obtenidos se encontró que existe una relación positiva moderada fuerte que nos da a entender que a mayor gestión de riesgo habrá una mejor prevención de desastres naturales en la I.E. Nº 6049 Ricardo Palma. Surquillo, 2019. Esta investigación contribuirá a establecer medidas estratégicas para elaborar planes de mejora en la gestión de riesgo, y así poder prevenir y mitigar los desastres ocasionados por fenómenos naturales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).