Construcción y propiedades psicométricas del instrumento de factores protectores frente a la conducta suicida (IFAP - CS) en adolescentes escolares del distrito de Florencia de Mora - Trujillo

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Instrumento de Factores Protectores frente a la Conducta Suicida (IFAP-CS), desarrollada en el Distrito de Florencia de Mora, Trujillo. Es así que la muestra estuvo conformada por 612 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Vargas, Leslie Lizet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/21114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/21114
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Psicometría
Psicología
Adolescentes - pruebas psicológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo general determinar las propiedades psicométricas del Instrumento de Factores Protectores frente a la Conducta Suicida (IFAP-CS), desarrollada en el Distrito de Florencia de Mora, Trujillo. Es así que la muestra estuvo conformada por 612 adolescentes escolares entre las edades de 11 a 18 años de ambos sexos del nivel secundario. Se logró identificar la validez de contenido mediante el criterio de 08 expertos, obteniendo una V de Aiken=>0.75. Asimismo, se realizó el análisis de ítems mediante el coeficiente de correlación de Pearson entre el ítem y el total corregido del instrumento, quedando compuesto finalmente por 59 ítems. Con los cuales, se procedió a hallar la validez de constructo mediante el Análisis Factorial Exploratorio, se obtuvo 3 dimensiones de Factores Protectores frente a la Conducta Suicida: Personales, Familiares y Sociales, a través del método de extracción por componentes principales con rotación oblicua y normalización de Káiser, el cual explica más del 50% de la varianza total. En los Factores Personales se obtuvo la prueba KMO=.80; los Factores Familiares se evidencia en la prueba KMO=.82, y en los Factores Sociales se halló la prueba KMO=.65. Por otro lado, se obtuvo un Alfa de Cronbach global de .86; mientras que en las dimensiones de Factores Personales arrojó un Alfa de .80, en Factores Familiares un Alfa de .77 y en Factores Sociales con un Alfa de .60. Finalmente, en las normas tipo percentil se aprecia una asimetría negativa en las dimensiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).