Propiedades psicométricas del instrumento para la evaluación del Bullying (INSEBULL) en adolescentes de la Provincia de Huamanga 2020
Descripción del Articulo
La presente información tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Instrumento para la Evaluación del Bullying (Insebull) en adolescentes de la ciudad de Huamanga, 2020. La metodología utilizada fue de tipo tecnológico por ello se orientará a los logros psicométricos y...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62512 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62512 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pruebas psicológicas Psicometría Acoso moral en la escuela https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente información tuvo como objetivo principal determinar las propiedades psicométricas del Instrumento para la Evaluación del Bullying (Insebull) en adolescentes de la ciudad de Huamanga, 2020. La metodología utilizada fue de tipo tecnológico por ello se orientará a los logros psicométricos y de diseño no experimental. La muestra seleccionada fue de 376 adolescentes, pertenecientes a una institución educativa de Ayacucho, a través de un tipo de muestreo estratificado. El instrumento utilizado fue El Instrumento para la Evaluación del Bullying (INSEBULL), que contiene 35 ítems y 8 dimensiones, estas son: Intimidación, Victimización, Red social, Solución Moral, Falta de integración social, Constatación del maltrato, Identificación participantes acoso escolar, Vulnerabilidad escolar ante el abuso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).