Los factores causantes de la domesticación en el doblaje español de películas
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivos: analizar los factores causantes de la estrategia de traducción, conocida como Domesticación, y determinar la técnica de traducción más utilizada para esta estrategia. A través de una investigación cualitativa descriptiva, se realizó la observación, análisis y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66564 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/66564 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Traducción de película Estrategia de traducción Diferenciación cultural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivos: analizar los factores causantes de la estrategia de traducción, conocida como Domesticación, y determinar la técnica de traducción más utilizada para esta estrategia. A través de una investigación cualitativa descriptiva, se realizó la observación, análisis y descripción del fenómeno de la Domesticación, presente en 100 escenas de películas que presentan alteraciones en su versión doblada, para lo cual se elaboró una ficha de observación. Dichas escenas fueron extraídas de 5 películas pertenecientes a diferentes géneros cinematográficos como: comedia, drama, crimen, acción. Dos de los resultados más relevantes fueron que, entre las escenas analizadas, el Factor Sociocultural fue el más concurrente, y la Modulación fue la técnica de traducción más utilizada para su doblaje. Esto demostró que, pese a que no permita cumplir con la función de fidelidad al texto original, la Domesticación es una estrategia necesaria para obtener una versión doblada que sea fluida y natural, de tal modo que satisfaga las expectativas del espectador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).