Latino o español - Un análisis del doblaje de la película Guardians of the Galaxy

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las diferencias del doblaje del español peninsular y latino de la película Guardians of the Galaxy. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, el diseño fue un estudio de caso y se estructuró en torno a dos categorías. Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calixtro Vargas, Lucero Marianela, Llanos Tarrillo, Shirley Nataly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/167411
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/167411
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Película
Español
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general analizar las diferencias del doblaje del español peninsular y latino de la película Guardians of the Galaxy. La metodología de investigación fue de enfoque cualitativo, el diseño fue un estudio de caso y se estructuró en torno a dos categorías. Como escenario se consideró a la película Guardians of the Galaxy Vol. 1 en sus versiones dobladas en español peninsular y latino, por lo cual se construyó un corpus conformado por enunciados de la película en estas dos versiones. La técnica utilizada fue el análisis de contenido, debido a que se indagó sobre la competencia traductora, así como los posibles problemas lingüísticos que se encontraron dentro del doblaje de la película. El instrumento fue una ficha de análisis, a fin de que se pueda lograr la tabulación ordenada de los datos. Entre los resultados se hallaron 42 entradas que fueron analizadas y estructuradas para la posterior discusión según los antecedentes y las bases teóricas. Se concluyó que en el doblaje se realizaron adaptaciones para reflejar mejor las diferencias lingüísticas y culturales de cada región. Estas adaptaciones incluyeron modismos, referencias culturales, entonación y acentos para que la traducción sea auténtica y cercana al público.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).