La retroalimentación formativa en el aprendizaje de los estudiantes del nivel secundario en la educación básica regular
Descripción del Articulo
En el contexto actual de la emergencia sanitaria por covid-19, se desarrolló la presente investigación cualitativa, con el paradigma interpretativo naturalista, sintetiza el estudio de siete docentes de secundaria de la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea”, del distrito de Carabayllo, en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62517 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/62517 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje Estudiantes de enseñanza secundaria Autonomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | En el contexto actual de la emergencia sanitaria por covid-19, se desarrolló la presente investigación cualitativa, con el paradigma interpretativo naturalista, sintetiza el estudio de siete docentes de secundaria de la Institución Educativa “Raúl Porras Barrenechea”, del distrito de Carabayllo, en la ciudad de Lima. Se diseño una guía de entrevista semiestructurada que fue aplicada en forma virtual por la realidad asumida, en una primera parte corresponden a evaluación formativa y los siguientes es retroalimentación formativa. Los resultados demuestran que la mayoría de los mediadores conocen el enfoque de la evaluación formativa, donde desarrollan competencias con sus estudiantes de educación básica regular, tienen propias características, valoran su desempeño, identifican el nivel inicial de aprendizaje para avanzar a niveles superiores y crean oportunidades de aprendizaje; en el aspecto de la interrelación y comunicación, aplican los tipos de retroalimentación descriptiva y reflexiva, utilizan los modos de retroalimentación formativa de Rebeca Anijovich y la escalera de la retroalimentación de Daniel Wilson, estrategias muy importantes en esta emergencia sanitaria. El aspecto emocional y la autorregulación de los aprendizajes son presentados a los aprendices mediante retos o desafíos de aprendizajes, que son adecuadas por los mediadores. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).