Interacción en videos de facebook y youtube de Rosa María Palacios en radio Santa Rosa. Lima. 2020
Descripción del Articulo
Ante la nueva forma de comunicar y de expresarse libremente en redes sociales , la presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del nivel de interacción en videos de Facebook y Youtube de Rosa María Palacios (RMP) en radio Santa Rosa del 1 de julio al 18 de noviembre, Lima 202...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54039 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/54039 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales Sitios web - Youtube Procesos comunicacionales en la sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | Ante la nueva forma de comunicar y de expresarse libremente en redes sociales , la presente investigación tiene como objetivo determinar la diferencia del nivel de interacción en videos de Facebook y Youtube de Rosa María Palacios (RMP) en radio Santa Rosa del 1 de julio al 18 de noviembre, Lima 2020. Siendo los medios por el cual es transmitido y visto su programa por los usuarios. Asimismo, la metodología aplicada es de enfoque cuantitativo, con diseño de investigación no experimental de tipo aplicada, con un nivel descriptivo comparativo y alcance transaccional. Cuya interpretación estadística se utilizó la T Student el cual permite la comparación de muestras independientes. Cuyo resultado de la prueba de T Student fue rechazar la hipótesis nula y confirmar la hipótesis alternativa planteada, afirmando que existe diferencias significativas de interacción en videos de Facebook y Youtube de RMP en radio Santa Rosa del 1 de julio al 18 de noviembre, Lima 2020. Por ello, se concluyó que la red social Facebook presenta mayor interacción que Youtube, debido a las características que propiamente tiene la red social genera una mayor interactividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).