Viralización del contenido del video ”Conozcan mi Penthouse” de la youtuber Nancy Risol en jóvenes de 14 a 16 años de la urbanización El golfo, Puente Piedra, 2020

Descripción del Articulo

Gran cantidad de videos o contenido audiovisual se registran en las diferentes redes sociales, pero solo algunas tienen la capacidad de volverse virales debido a que el contenido es impactante o divertido para algunas personas, llegando a millones de reproducciones en todo el mundo. A diferencia de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Condo Tolentino, Jenny Yasmín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53980
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53980
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación audiovisual
Procesos comunicacionales en la sociedad
Videos virales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Gran cantidad de videos o contenido audiovisual se registran en las diferentes redes sociales, pero solo algunas tienen la capacidad de volverse virales debido a que el contenido es impactante o divertido para algunas personas, llegando a millones de reproducciones en todo el mundo. A diferencia de siglos pasados del cual no existen muchos registros de lo que ocurría en la sociedad, actualmente el fenómeno viral se debe gracias a que abundan los dispositivos móviles y muchos aficionados graban escenas para luego colgarlas en portales como YouTube, Facebook, Instagram, etc. Según autores relacionados al tema viral indican que una de las características más importantes que debe tener el contenido es que sea gracioso y que no haya sido manipulado en algún programa de edición ya que ahí pierde credibilidad. En la presente investigación, se busca medir el nivel de viralización de contenido del video “Conozcan mi penthouse” de la youtuber Nancy Risol en los jóvenes de 14 a 16 años de la urbanización El Golfo ubicado en el distrito de Puente Piedra, en el cual se usó como método de recolección de datos una encuesta y fue aplicada a 35 jóvenes que viven en la mencionada urbanización, la tesis tuvo como conclusión que el título del video fue el elemento fundamental para que este se viralizara ya que obtuvo un nivel alto de respuesta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).