Relación médico paciente y adherencia al tratamiento antihipertensivo en un hospital público nivel III

Descripción del Articulo

Para hablar sobre hipertensión arterial (HTA), debemos conocer que es una amplia causa de morbimortalidad a nivel mundial. El control efectivo de esta condición va a depender significativamente la adherencia a su tratamiento antihipertensivo. El presente estudio relacionó las variables adherencia al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Coronel Miguel, Luis Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156889
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156889
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Adherencia al tratamiento
Relación médico - paciente
Control de la presión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Para hablar sobre hipertensión arterial (HTA), debemos conocer que es una amplia causa de morbimortalidad a nivel mundial. El control efectivo de esta condición va a depender significativamente la adherencia a su tratamiento antihipertensivo. El presente estudio relacionó las variables adherencia al tratamiento y relación médico paciente en un hospital público de nivel III, por ese motivo el se tuvo como objetivo evaluar la relación entre la relación médico paciente y adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes de un hospital público nivel III. Siendo una investigación de tipo aplicada, se usó una metodología hipotética y deductiva, bajo un enfoque cuantitativo con diseño no experimental, observacional, corte transversal y de nivel correlacional, los resultados obtenidos llegaron a Encontrarse que el 96.7% de los pacientes reportó una relación médico-paciente "Muy Buena", lo que se comprometió con una mayor adherencia al tratamiento. Sin embargo, solo el 69,5% de los pacientes alcanzó el nivel óptimo de adherencia (80%), lo que subraya la necesidad de mejorar este indicador. Los adultos mayores y los pacientes con mayor nivel educativo presentaron una mejor adherencia, destacando la importancia de una atención personalizada y educativa. Las mujeres también mostraron una mayor adherencia cuando percibían una relación médicopaciente positiva, por esa razón se llega a la conclusión que la relación entre el médico y el paciente genera un impacto significativo sobre la adherencia. Estos resultados sugieren que un enfoque centrado en el paciente puede mejorar estos valores y evitar complicaciones futuras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).