Factores asociados a la no adherencia del tratamiento antihipertensivo en pacientes del Policlínico Víctor Panta Rodríguez, Chimbote 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, transversal de asociación cruzada y tiene como objetivo general identificar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo de pacientes del Policlínico Víctor Panta Rodríguez. La muestra fue de 386 pacientes con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Santa |
Repositorio: | UNS - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3532 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14278/3532 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hipertensión arterial Adherencia terapéutica Factores asociados Tratamiento antihipertensivo |
Sumario: | El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo, transversal de asociación cruzada y tiene como objetivo general identificar los factores asociados a la no adherencia al tratamiento antihipertensivo de pacientes del Policlínico Víctor Panta Rodríguez. La muestra fue de 386 pacientes con criterios de inclusión, a quienes se le aplicaron los instrumentos: la escala de Morisky, Green-Levine de 8 ítem (MMAS-8) y el “Instrumento para evaluar los factores que influyen en la adherencia a la medicación antihipertensiva”. Los datos fueron procesados en el software SPSS versión 25, se empleó la prueba estadística Chi cuadrado y se calculó el odds ratio para conocer el sentido de asociación; posteriormente, se realizó el análisis multivariado de regresión logística binaria. Se encontró que el 58.55% de los pacientes no fueron adherentes al tratamiento antihipertensivo. De estos, el 63,72% fue de sexo femenino y adultos mayores (81.42%), con nivel de instrucción primaria (38.50%) y secundaria (34,96%,), respectivamente. Asimismo, en referencia al 58.55%, los que consumían 2 o más medicamentos antihipertensivos fueron 68.58% y el 17 % manifestó la presencia de efectos adversos. En el análisis multivariado, los factores de riesgo asociados a la no adherencia fueron la disfunción familiar (OR:4,165 [IC:1,882 -9,217]) y la presencia de efectos adversos (OR: 1.968 [IC 1.038 a 3.73]). Por otro lado, el sexo masculino (OR: 0,574 [IC 0.374 a 0.883]), y el grado de instrucción (OR: 0.427 [IC: 0.230 a 0.790]) favorecen a la adherencia. Se concluye que la disfunción familiar y la presencia de efectos adversos a los medicamentos antihipertensivos favorecen la no adherencia; por otro lado, el sexo masculino, el nivel de instrucción secundaria y superior favorecen la adherencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).