Factores que Influyen en la Adherencia al Tratamiento Antihipertensivo en Pacientes del Programa de Hipertensión Arterial de la Red Asistencial de EsSalud –Tacna, 2017

Descripción del Articulo

La hipertensión arterial tiene una elevada prevalencia en la ciudad de Tacna (3); pero se controla con el tratamiento farmacológico y no farmacológico evitando así sus complicaciones, por ello es importante la adherencia al mismo. Objetivo: Identificar los factores que influyen en la adherencia al t...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alférez Condori, Jhanira Betshabét
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/683
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/683
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hipertensión arterial
Factores
Adherencia
Tratamiento antihipertensivo
Descripción
Sumario:La hipertensión arterial tiene una elevada prevalencia en la ciudad de Tacna (3); pero se controla con el tratamiento farmacológico y no farmacológico evitando así sus complicaciones, por ello es importante la adherencia al mismo. Objetivo: Identificar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento antihipertensivo en pacientes del Programa de Hipertensión Arterial de la Red asistencial de EsSalud- Tacna en el año 2017. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional de corte trasversal con una muestra de 180 pacientes entrevistados en sus domicilios, utilizando el cuestionario de Martín Bayarre Grau para determinar el nivel de adherencia al tratamiento antihipertensivo e instrumentos para identificar los factores influyentes: un cuestionario de conocimiento sobre la enfermedad, escala de aceptación de la enfermedad y escala de satisfacción con los servicios de atención primaria. Resultados: De los 180 pacientes entrevistados, 62.8% son mujeres, la edad media fue de 62.4 ± 10.1años, 52.2% contaba con educación superior, 67.8% era casado, 92.2% viven con su familia y 36.7% es empleado público. El 71.1% tenían menos de 5 años de diagnóstico. Solo el 20% se encontró adherente al tratamiento antihipertensivo; el 30% presentó nivel insatisfactorio de conocimiento de la enfermedad, 25.6% nivel bajo de aceptación de la enfermedad; 35.6% tuvo satisfacción baja con el servicio de atención primaria. Se halló asociación entre la adherencia al tratamiento y estos factores: edad, grado de instrucción, estado civil, ocupación, años de diagnóstico (p< 0.05). Además, se encontró asociación significativa entre la adherencia al tratamiento con la aceptación de la enfermedad y con la satisfacción con el servicio de atención primaria (p=0.00). Conclusión: Se encontró bajo porcentaje de adherencia al tratamiento antihipertensivo en los pacientes estudiados. Los factores sociodemográficos y clínicos estuvieron asociados a dicha condición
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).