Transformación digital y rendimiento laboral en la Institución Educativa Alberto Leveaú García, Picota - San Martín 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre transformación digital y rendimiento laboral en la mencionada institución. En torno a los aspectos metodológicos, se trató de un estudio básico, con un enfoque cuantitativo, correlacional y transeccional. Asimismo, la muestra estuvo in...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95295 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95295 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento laboral Instituciones educativas Modernización del estado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre transformación digital y rendimiento laboral en la mencionada institución. En torno a los aspectos metodológicos, se trató de un estudio básico, con un enfoque cuantitativo, correlacional y transeccional. Asimismo, la muestra estuvo integrada por 75 maestros que laboran en dicha entidad educativa; quienes respondieron a dos cuestionarios. Los resultados evidenciaron, en el plano descriptivo, que se encuentra en un nivel bajo con un 43%, alto en un 3% y que para el 55% de docentes, el nivel de la transformación digital es promedio; mientras que para el 7% de docentes se encuentra en un nivel bajo, alto en 1%, y el 92% del nivel de rendimiento laboral es medio. Por otro lado, en el plano inferencial, se registraron asociaciones directas y significativas en el rendimiento laboral y la transformación digital (rho de Spearman= .738, p= .000); así como también con las dimensiones de la misma: Uso de tecnologías (rho de Spearman= .748, p= .000), tareas laborales (rho de Spearman= .719, p= .000) y la comprensión transformada (rho de Spearman= .735, p= .000). De este modo, se concluye que fue rechazada la hipótesis nula. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).