Programa DRAMALÚDICO para gestionar la frustración en niños de cinco años de una institución educativa, Jaén, 2024

Descripción del Articulo

Las Naciones Unidas manifiestan que los objetivos del desarrollo sostenible la cual está enfocada el estudio, es el número cuatro sobre la educación de calidad, ya que el estudio se centra en brindar estrategias para mejorar la frustración, permitiendo así una educación más eficaz con niños que pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruz Santos, Okeli
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153996
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/153996
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa
Dramalúdico
Frustración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:Las Naciones Unidas manifiestan que los objetivos del desarrollo sostenible la cual está enfocada el estudio, es el número cuatro sobre la educación de calidad, ya que el estudio se centra en brindar estrategias para mejorar la frustración, permitiendo así una educación más eficaz con niños que puedan afrontar de manera positiva los diferentes retos y dificultades. Se planteó como objetivo general diseñar el programa dramalúdico para gestionar la frustración en niños de cinco años de una institución educativa - Jaén 2024. La metodología fue de tipo aplicada, diseño no experimental – transversal, enfoque cuantitativo. Tanto la población como la muestra constaron de 40 escolares de cinco años, a los cuales se les aplicó la técnica de la observación. En la variable frustración, el 17.5% de los estudiantes muestra un nivel bajo, con dificultades para gestionar la frustración mostrando llanto fácil, pataletas, entre otros. El 72.5% está en un nivel medio, indicando que la mayoría en ocasiones si respetan las normas, gestionan sus rabietas y se calman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).