Programa cognitivo conductual para disminuir la intolerancia a la frustración en los adolescentes del Colegio Nacional ¨San Juan¨

Descripción del Articulo

El objetivo principal de este estudio fue aplicar un Programa Cognitivo Conductual con el propósito determinar la efectividad del programa para disminuir los índices de frustración y aumentar el control emocional sobre los eventos que se presenten en la vida cotidiana de los alumnos de cuarto de sec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Marrufo, Melissa Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/12052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/12052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Frustración
Control emociona
Estrategias
Programa
Cognitivo
Conductual
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de este estudio fue aplicar un Programa Cognitivo Conductual con el propósito determinar la efectividad del programa para disminuir los índices de frustración y aumentar el control emocional sobre los eventos que se presenten en la vida cotidiana de los alumnos de cuarto de secundaria de la institución educativa ¨San Juan¨. Es de tipo explicativo. El objetivo principal de este estudio fue aplicar un Programa Cognitivo Conductual con el propósito determinar la efectividad del programa para disminuir los índices de frustración y aumentar el control emocional sobre los eventos que se presenten en la vida cotidiana de los alumnos de cuarto de secundaria de la institución educativa ¨San Juan¨. Se embarco dentro de la investigación aplicativa de tipo explicativo, diseño de investigación transversal. La población muestral estuvo conformada por 30 estudiantes del cuarto grado de secundaria, entre mujeres y varones con indicadores de falta de control ante eventos frustrantes, cuyas edades fluctúan entre los 15 a 16 años. Se empleo para la recolección de datos mediante la escala de tolerancia a la frustración (TOFRU) de Álvarez (2018), el instrumento validado por 2 expertos. En consecuencia, se aplicó un programa cognitivo conductual lo cual se tuvo un impacto significo en el proceso de mejora en el control de frustración, así como la empleabilidad de estrategias para enfrentar de manera saludable ante las adversidades que se le presenten. Logrando un impacto y resultados positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).