Programa cognitivo conductual para disminuir la dependencia afectiva en adolescentes de una institución educativa de Celendín, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación se basó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, que aborda la Salud y el Bienestar. De manera general, se propuso determinar la eficacia del programa cognitivo conductual para disminuir la dependencia afectiva en adolescentes de una institución educativa, para ello, se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/163421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Dependencia afectiva Programa cognitivo conductual Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | Esta investigación se basó en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 3, que aborda la Salud y el Bienestar. De manera general, se propuso determinar la eficacia del programa cognitivo conductual para disminuir la dependencia afectiva en adolescentes de una institución educativa, para ello, se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño experimental; dicho estudio contó con la muestra de 20 estudiantes. El programa contó con 12 sesiones, cada una con una duración de 50 minutos. se empleó la escala de dependencia emocional DABCR) construida por el autor Cortez Román en el año 2018 en territorio nacional. Los resultados mostraron que la mayoría de los participantes alcanzaron un nivel alto de dependencia afectiva (90%), que se redujo a un nivel medio de dependencia afectiva (100%); la diferencia de las medidas de tendencia central (DM=20.95; DE=10.48), así como la prueba t para muestras emparejadas (t=8.851) son altamente significativas (p=.000), habiendo alcanzado un tamaño de efecto bajo (d=.280), lo que quiere decir que existe una disminución moderada de la dependencia afectiva en los estudiantes, por lo tanto, el programa cognitivo conductual fue eficaz. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).