Niveles de motivación académica en estudiantes de una institución educativa secundaria rural de Huamachuco, 2024
Descripción del Articulo
Este estudio se enfocó en determinar el nivel de motivación académica en estudiantes de una institución educativa secundaria rural de Huamachuco, y en evaluar los niveles de motivación intrínseca, extrínseca y de desmotivación, enmarcados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Garantizar u...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160184 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/160184 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Motivación Intrínseca Extrínseca Desmotivación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | Este estudio se enfocó en determinar el nivel de motivación académica en estudiantes de una institución educativa secundaria rural de Huamachuco, y en evaluar los niveles de motivación intrínseca, extrínseca y de desmotivación, enmarcados en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos; desarrollado bajo el tipo de investigación básica, enfoque cuantitativo y diseño descriptivo simple, en una muestra conformada por 120 educandos del nivel secundaria de la zona rural, quienes desarrollaron el instrumento AMS-28 obteniendo que, la motivación extrínseca predomina sobre la intrínseca, y existe un nivel bajo de desmotivación, concluyendo que los factores influyentes en la motivación son externos y no hay una motivación interna significativa que movilice el logro de propósitos de aprendizaje, razón por la cual, urge implementar estrategias que fomenten la motivación intrínseca, desde la autonomía y la reflexión, además de atender la motivación extrínseca porque los aprendizajes no pueden obedecer a estímulos externos en la construcción del nuevo saber, resaltan así la importancia de adaptar las intervenciones educativas a las necesidades particulares de los estudiantes rurales, mejorando así su rendimiento y bienestar académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).