Salud mental en personal de salud durante la pandemia por COVID-19

Descripción del Articulo

Declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020, la COVID-19 ha generado un marcado efecto sobre la salud mental (SM) de la población general, siendo esta situación extensiva al personal de salud (PS) avocado diariamente a la atención de los pacientes af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Díaz, David Rene
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82967
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/82967
https://doi.org/10.18050/ucvscientiabiomedica.v4i1.00
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud mental
Pandemia de COVID-19, 2020
Atención hospitalaria
Personal médico - Actitudes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Declarada como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo del 2020, la COVID-19 ha generado un marcado efecto sobre la salud mental (SM) de la población general, siendo esta situación extensiva al personal de salud (PS) avocado diariamente a la atención de los pacientes afectados. 1-3 Dentro del contexto sanitario el impacto es mayor, un considerable número de PS pasó a trabajo remoto y el limitado personal restante ha afrontado la atención de pacientes en un contexto muy incierto y con riesgo potencial de contagio o muerte a pesar de estar provistos de equipos de protección personal (EPP).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).