Impacto del COVID-19 en la salud mental de las gestantes en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo de Chiclayo
Descripción del Articulo
La depresión de los padres durante el embarazo y el primer año después del nacimiento es un importante problema de salud pública, la cual podría desencadenar graves consecuencias para el desarrollo parental y del niño. En efecto, las mujeres con antecedentes de enfermedad mental tienen un alto riesg...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79644 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79644 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mujeres embarazadas - Aspectos psicológicos Mujeres embarazadas - Atención hospitalaria Pandemia de COVID-19, 2020 Salud mental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
| Sumario: | La depresión de los padres durante el embarazo y el primer año después del nacimiento es un importante problema de salud pública, la cual podría desencadenar graves consecuencias para el desarrollo parental y del niño. En efecto, las mujeres con antecedentes de enfermedad mental tienen un alto riesgo de recaída durante el período perinatal. El objetivo de la investigación fue determinar el impacto del COVID – 19 en la salud mental de las gestantes atendidas en el Hospital Almanzor Aguinaga Asenjo, Chiclayo 2021. Con respecto a la metodología, corresponde a una investigación de tipo básica, de diseño no experimental y de enfoque cuantitativo, de corte transversal y descriptivo causal. Lapoblación estuvo conformada por 50 gestantes y con respecto al instrumento de recolección de datos, el efecto emocional se evaluará con la escala de DepressionAnxiety and Stress Scale. Los principales resultados demuestran que, 50% de las gestantes padecen de un efecto severo sobre la salud mental a raíz de la pandemiaCOVID – 19; asimismo, 28% del total de encuestadas pertenecieron a un rango de edad entre 19 – 26 años con un cuadro severo de efecto mental y finalmente, 46%del total pertenecieron al grupo de tipo de parto natural. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).