Humanización y desempeño laboral del profesional de salud durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como finalidad analizar la relación de la humanización con el desempeño laboral del profesional de salud durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque. La investigación corresponde a un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo y con un diseño no...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106478 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/106478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño laboral Personal de salud pública Atención hospitalaria Pandemia de COVID-19, 2020 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio tiene como finalidad analizar la relación de la humanización con el desempeño laboral del profesional de salud durante el COVID-19 en una institución pública de salud-Lambayeque. La investigación corresponde a un estudio de tipo básico, con enfoque cuantitativo y con un diseño no experimental, correlacional y transversal; la muestra lo conformaron 66 profesionales de salud; para la recolección de datos se aplicó la encuesta, con el cuestionario sobre la humanización y el cuestionario sobre el desempeño laboral, los cuales se realizaron mediante formulario Google form online, y fueron validados por juicio de expertos determinándose la confiablidad mediante el coeficiente de alfa de Cronbach, dando α: 0.922 en humanización y α: 0.901 en desempeño laboral. Los resultados indican que existe correlación significativa entre humanización y desempeño laboral (Rho= 0.760; p<0.05); dado que, en el análisis descriptivo, se identificaron que predomina el alto nivel en trato humanizado (97.0%), calidad humanizada (70.8%) y cuidado humanizado (86.4%); y, en desempeño laboral, predomina el nivel alto (83.3%). Estos resultados, fortalecerán las actividades laborales en equipo de trabajo, desarrollando planes estratégicos, involucrando capacitaciones, talleres, relacionados en temas del buen trato, calidad de atención y cuidado humanizado a los pacientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).