Estrategias didácticas para el desarrollo psicomotor de estudiantes preescolares postpandemia COVID-19 de una institución educativa en la región Callao

Descripción del Articulo

La pandemia por Covid-19 retrasó el desarrollo psicomotor de los estudiantes preescolares; por ello, las instituciones educativas del nivel inicial han optado por la aplicación de múltiples estrategias y metodologías para revertir la situación mencionada. Sin embargo, las practicas asumidas suelen s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Abanto, Jackeline Leonor
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141196
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141196
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estrategias didácticas
Desarrollo psicomotor
Enfoque psicodinámico
Preescolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La pandemia por Covid-19 retrasó el desarrollo psicomotor de los estudiantes preescolares; por ello, las instituciones educativas del nivel inicial han optado por la aplicación de múltiples estrategias y metodologías para revertir la situación mencionada. Sin embargo, las practicas asumidas suelen ser directivas y no significativas, debido a que no se sostienen en una teoría psicomotora sólida e integral. En ese sentido, en el ámbito teórico y práctico, son cada vez más difundidas las estrategias didácticas fundamentadas en la teoría psicodinámica de la psicomotricidad desarrollada por Aucouturier. Por lo anterior, el estudio planteó como objetivo examinar cómo las estrategias didácticas contribuyen con el desarrollo de la motricidad de los estudiantes de inicial en una institución educativa en la Región Callao; por tal razón, metodológicamente, asumió un diseño fenomenológico, cuyo enfoque fue el cualitativo y contó con un cuestionario semiestructurado aplicado a 6 profesionales de educación inicial. Los resultados demostraron que las estrategias didácticas son sumamente influyentes e indispensables en la practica psicomotora, también se evidenció que todas las docentes consideraban las fases y estrategias propuestas por Aucouturier, debido a la relevancia que tiene para integrar el desarrollo motor con las habilidades, destrezas cognitivas y socioemocionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).