Influencia del clima institucional en una gestión de calidad en la Institución Educativa Andres Avelino Caceres de San Pedro de Racco
Descripción del Articulo
Este trabajo pretende ser una herramienta para la toma de decisiones de la institución objeto de estudio. Han surgido diversas necesidades tales como mejorar el clima institucional para una buena gestión educativa en el personal docente, una interacción más cercana con el alumnado, y una mayor calid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2008 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/149593 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/149593 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima institucional Gestión de calidad Institución educativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo pretende ser una herramienta para la toma de decisiones de la institución objeto de estudio. Han surgido diversas necesidades tales como mejorar el clima institucional para una buena gestión educativa en el personal docente, una interacción más cercana con el alumnado, y una mayor calidad y eficiencia de la comunidad educativa. La tesis tiene como objetivo general: Analizar e identificar la influencia del clima institucional en una gestión de calidad en la institución educativa “Andrés Avelino Cáceres” de San Pedro de Racco” Y como objetivos específicos J Analizar el clima institucional para mejorar una gestión de calidad. •/ Identificar los factores que influyen en el clima institucional en una gestión de calidad Así mismo se menciona en el propósito lo siguiente: •/ Proponer una gestión de calidad para obtener un clima institucional adecuado y continuo a los usuarios de la Institución Educativa San Pedro de Racco Como metodología se utilizó: El estudio de investigación de Tipo descriptivo - explicativo, la Población son todos los alumnos de la I.E y la muestra: sólo los alumnos del 4o y 5o grados de secundaria, para lograr las metas se emplearon: Método sociológico, pedagógico y estadístico Y se llegó a las siguientes conclusiones: al finalizar se concluye que el diseño orientado permite conocer la profundidad de las necesidades y posibles problemas que se pudieran presentar en la Institución Educativa “Andrés Avelino Cáceres”, se concluye con una información necesaria para la toma de decisiones estratégicas para la organización y cumplir con la misión y visión de la institución educativa para una gestión de calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).