Influencia de la cal en la relación de soporte de California para suelos arcillosos, Cacatachi - San Martín 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación determinó la influencia de la cal en la relación de soporte California para suelos arcillosos, estudio fundamentada en las definiciones, técnicas y conceptos sobre estabilización de suelos arcillosos en redes viales, el estudio es de tipo aplicada con un diseño experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barriga Rojas, Ricardo, Huamán Linares, Astrid Luz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94386
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94386
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelos - Análisis
Diseño de infraestructura vial
Cal en la construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación determinó la influencia de la cal en la relación de soporte California para suelos arcillosos, estudio fundamentada en las definiciones, técnicas y conceptos sobre estabilización de suelos arcillosos en redes viales, el estudio es de tipo aplicada con un diseño experimental cuantitativo, la muestra estuvo conformada por 500 m de longitud de calles del Jr. Adriana Delgado en la localidad de Cacatachi, las técnicas empleadas fueron la observación directa y para la recolección de la información y data el instrumento empleado fue la ficha de observación. La investigación que las propiedades físico mecánicas encontrados en cada una de las calicatas estudiadas muestran una humedad natural en la C-1 de 16.61%, la C-2 18% y la calicata 3 con 17.40%, referente al índice de plasticidad en la C-1 es de 17.85%, la C-2 con 18.9% y la C-3 con 17.75%, la grava en las tres calicatas fue del 0%, arena C-1 con 23.9%, C-2 con 19.4% y C-3 con 80.6% y en las tres calicatas la clasificación AASHTO es de A-6 (11), lo que implica suelos arcillosos moderado pobre SUCS (CL) con arcillas de plasticidad baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).