Violencia escolar y habilidades socioemocionales en estudiantes de secundaria de dos instituciones educativas del Cercado de Lima

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo la finalidad de evaluar la relación entre la violencia escolar y las habilidades socioemocionales en estudiantes de dos instituciones educativas de secundaria del Cercado de Lima, 2022. Se utilizó un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quinde Castillo, Maria Rosa, Vilca Vilchez, Claudia Ayme
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131138
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/131138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Habilidades socioemocionales
Escolares
Correlacional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo la finalidad de evaluar la relación entre la violencia escolar y las habilidades socioemocionales en estudiantes de dos instituciones educativas de secundaria del Cercado de Lima, 2022. Se utilizó un diseño no experimental, descriptivo correlacional y de corte transversal. Los instrumentos empleados fueron la Escala de Violencia Escolar y el Cuestionario de Habilidades Socioemocionales. La muestra fue de 400 alumnos [ME=13.82; DE=1.75] siendo un 46.9% hombres y 53.1% mujeres, asimismo, estos fueron seleccionados mediante el muestreo no probabilístico. Respecto a los resultados descriptivos, se encontró en los niveles de violencia escolar una predominancia del nivel de intensidad moderada en un 73% (n=292) y en las habilidades socioemocionales de igual forma un nivel de intensidad moderada en un 78% (n=315). En referencia al objetivo general, se evidenció una correlación inversa y significativa moderada entre las variables principales (rs=-.471, r2=.22, p<.001). En conclusión, los resultados confirmaron el planteamiento de hipótesis general de una correlación inversa y significativa entre las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).