Agresividad y habilidades sociales en estudiantes de 5to año de secundaria de instituciones educativas públicas de la Red Nº5 del distrito de San Juan de Lurigancho, 2017

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la agresividad y las habilidades sociales en estudiantes de 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de la red nº5 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017. La muestra estuvo conformada por 302 estudi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerón Vivar, María Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/3214
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/3214
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades sociales
Agresividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre la agresividad y las habilidades sociales en estudiantes de 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de la red nº5 del distrito de San Juan de Lurigancho en el año 2017. La muestra estuvo conformada por 302 estudiantes de ambos sexos. Para la recolección de datos usó la lista de chequeo de habilidades sociales de Goldstein, adaptada al contexto peruano y a la población escolar en el año 2015 por Carhuachin, Gonzáles, Pérez, Portocarrero y Ticlla, así como también el cuestionario de agresividad (AQ) de Buss y Perry, adaptado en el año 2012 por Matalinares Yaringaño, Uceda, Fernández, Huari, Campos y Villavicencio, a población escolar de las tres regiones del Perú. En cuanto al diseño se tuvo en cuenta el no experimental de corte transversal y en cuanto al tipo, éste fue correlacional. Los resultados evidencian que los hombres y las mujeres de 5to de secundaria de instituciones educativas públicas de la red nº5 del distrito de San Juan de Lurigancho, tienen altos niveles de habilidades sociales, así como también altos niveles de agresividad. Finalmente, entre las habilidades sociales, existe una correlación inversamente dèbil (r=-.145), y estadísticamente significativa (p= .012).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).