Análisis del impacto del ABP en estudiantes de segundo año Cirugía General de una Universidad de Quito en el período 2020-2021

Descripción del Articulo

En el campo universitario uno de los principales retos que se propone la dirección y la docencia es obtener las competencias profesionales del alumnado, pues es el verdadero impacto que quiere lograr una Institución de la Educación Superior en la sociedad. En Ecuador, se ha trabajado en función de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendez Chiriboga, Patricia Alexandra
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72575
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72575
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Estudiantes universitarios
Competencias profesionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En el campo universitario uno de los principales retos que se propone la dirección y la docencia es obtener las competencias profesionales del alumnado, pues es el verdadero impacto que quiere lograr una Institución de la Educación Superior en la sociedad. En Ecuador, se ha trabajado en función de lograr esa misión de los centros universitarios. Es por ello que el objetivo principal del presente estudio consistió en describir el impacto del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) en estudiantes de segundo año de Cirugía General de una Universidad de Quito en el período 2020-2021. Para ello, se partió de un enfoque cualitativo, empleando técnicas de investigación como fueron: la observación, la entrevista y el grupo focal. Como resultado se constató que aunque la aplicación del ABP impacta en la formación de las competencias profesionales, todavía el alumnado y profesorado deben explotar mucho más las ventajas que ofrece esta metodología. Se llega a la conclusión que debe capacitarse más a los docentes para un uso eficaz del método, y continuar sensibilizando a los estudiantes para un buen aprovechamiento de los recursos recibidos en clases mediante la aplicación de esta estrategia didáctica que contribuye a un aprendizaje significativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).