Influencia de la aplicación de casos clínicos en el logro de competencias profesionales de estudiantes del internado rotativo de Medicina del Hospital Eugenio Espejo en el año 2020 – 2021
Descripción del Articulo
La formación de carreras de la salud hoy se basa en experiencias significativas. Por ejemplo, el Método de casos clínicos, que consiste en un modo de enseñanza que se basa en el empleo de situaciones y experiencias de la vida real profesional o asistencial de la clínica. Pero, no todas las Universid...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72574 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72574 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Competencias profesionales Estudiantes de enfermería Innovaciones educativas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La formación de carreras de la salud hoy se basa en experiencias significativas. Por ejemplo, el Método de casos clínicos, que consiste en un modo de enseñanza que se basa en el empleo de situaciones y experiencias de la vida real profesional o asistencial de la clínica. Pero, no todas las Universidades conocen esta metodología. Este estudio tiene como principal objetivo analizar el impacto de la aplicación de casos clínicos en el logro de las competencias profesionales de los estudiantes del internado rotativo de Medicina del Hospital Eugenio Espejo en el año 2020–2021. Para ello se partió de un enfoque cuantitativo y de la aplicación de la técnica de investigación de la encuesta. Como resultado se obtuvo que los estudiantes están conscientes de la utilidad, importancia y ventajas de la aplicación de la evaluación de casos clínicos para la formación de las competencias profesionales, aunque existen ciertas irregularidades en los procesos que deben mejorar. Se concluye que entre esas irregularidades se encuentran las limitaciones de las capacidades de los docentes, las limitaciones de los recursos y materiales didácticos, así como de las necesidades de aprendizaje con base en las cuales se debe trabajar, en casos particulares de alumnos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).