Neuroeducación y el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 4° de secundaria de la I.E 2037 “Ciro Alegría” – Carabayllo

Descripción del Articulo

La investigación “Neuroeducación y el proceso de aprendizaje en estudiantes de 4° secundaria de la I.E 2037 “Ciro Alegría” – Carabayllo, 2024; tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre la neuroeducación y el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 4° de secundaria de la I.E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Felix Vasquez, Petronila Victoria
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156617
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Neuroeducación
Proceso de enseñanza-aprendizaje
Mediación de aprendizajes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:La investigación “Neuroeducación y el proceso de aprendizaje en estudiantes de 4° secundaria de la I.E 2037 “Ciro Alegría” – Carabayllo, 2024; tiene como objetivo: Determinar la relación que existe entre la neuroeducación y el proceso de aprendizaje en los estudiantes del 4° de secundaria de la I.E 2037 “Ciro Alegría”- Carabayllo, 2024.Método. Tipo de investigación Básica, Diseño Descriptivo–Correlacional. Población y muestra 76 estudiantes. La Técnica la encuesta y el Instrumento Cuestionario. Resultados: se encontró que la aplicación docente de buenas estrategias neuro educacionales están relacionadas con la implementación de buenos procesos de enseñanza – aprendizaje. Conclusión: Se determinó que existe relación altamente positiva entre la neuroeducación y el proceso de aprendizaje en los estudiantes. Se encontró que los estudiantes opinan que la aplicación de buenas estrategias neuro educacionales por parte de los docentes están relacionadas con la implementación de buenos procesos de aprendizaje. Recomendación Se recomienda al personal académico promover talleres para concientizar el estudiar las funciones cerebrales de los estudiantes, de igual manera los estilos de aprendizaje, a la par de una constante capacitación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).